Si la pregunta es: “¿Para qué quiere el Ejército de EEUU un Cybertruck?” La respuesta es: “Para lanzarle misiles”
07/08/2025
El Ejército de Estados Unidos ha iniciado el proceso para adquirir dos unidades del Tesla Cybertruck. Como aseguran en TWZ, la adquisición no persigue fines de movilidad, sino que forma parte de un programa de entrenamiento militar que contempla el uso de vehículos como blancos en ensayos con armamento guiado de precisión. El objetivo es simular escenarios en los que estos modelos pudieran formar parte del parque automovilístico de fuerzas hostiles.
La Fuerza Aérea, a través de su Centro de Pruebas (AFTC), ha justificado esta compra por las características únicas del vehículo, como su diseño angular, su carrocería de acero inoxidable sin pintar y su arquitectura eléctrica de 48 voltios. Estas propiedades lo convierten, según los técnicos, en un objetivo representativo de potenciales amenazas futuras. Las pruebas se desarrollarán en el polígono de White Sands, en Nuevo México.
Un entrenamiento militar que imita escenarios reales
Los Cybertrucks no necesitan estar operativos, pero sí deben poder desplazarse remolcados. Serán empleados como objetivos móviles en ejercicios con misiles como el AGM-114 Hellfire, el GBU-69/B Small Glide Munition o el GBU-39B/B. Esta iniciativa se enmarca en el programa SOPGM, destinado a mejorar la eficacia de las unidades de operaciones especiales en el uso de armamento guiado por precisión desde aeronaves.
Los documentos oficiales recogen que, tras un análisis de mercado realizado en febrero de 2025, no se encontraron otros vehículos con una combinación de características similares. Según los expertos, el Cybertruck presenta una resistencia al daño por impacto superior a la media, lo que lo convierte en un modelo útil para simular situaciones realistas de combate.
De icono futurista a objetivo militar
Este modelo de Tesla ha sido objeto de atención tanto por su aspecto disruptivo como por las promesas de su fabricante, quien lo calificó como “resistente al apocalipsis”. A pesar de las controversias por su rendimiento y los problemas de calidad señalados en los últimos meses, el Cybertruck ha logrado posicionarse en algunos mercados estratégicos y ha sido incluso adquirido por cuerpos de policía como el de Dubái.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F580%2Fc31%2F1fa%2F580c311fa5f336cc9f059d9fc014161b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F580%2Fc31%2F1fa%2F580c311fa5f336cc9f059d9fc014161b.jpg)
El interés militar por este tipo de vehículos responde a la necesidad de preparar al personal para conflictos en los que adversarios no convencionales podrían emplear automóviles resistentes y tecnológicamente avanzados. De hecho, se han documentado casos de unidades similares utilizadas en zonas de guerra, lo que refuerza el planteamiento táctico de este entrenamiento.
La incorporación del Cybertruck a un entorno de pruebas armamentísticas no implica su uso como vehículo militar. La Fuerza Aérea subraya que su inclusión responde únicamente a su potencial presencia en escenarios hostiles, motivo por el cual se solicita de forma individualizada, a diferencia del resto de los 33 vehículos que conforman el lote destinado al programa de pruebas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe47%2F2f7%2F27b%2Fe472f727b1e304a2875c196c3b353146.jpg)
Hasta la fecha, Tesla no ha ofrecido declaraciones sobre esta solicitud. La empresa tampoco cuenta con un departamento de comunicación pública, aunque sí mantiene contacto con inversores. Por ahora, la adquisición está prevista exclusivamente para su uso como blanco en entrenamientos, no para funciones de transporte o intervención directa.