Una start-up de EEUU asegura que ha descubierto cómo convertir metales en oro
22/07/2025
La alquimia, la legendaria práctica de transformar metales en oro, podría estar más cerca de la realidad. Marathon Fusion, una empresa emergente de San Francisco dedicada al desarrollo de la energía de fusión, sostiene que este proceso podría lograrse gracias a la transmutación nuclear, según ha avanzado Financial Times.
Según un artículo académico publicado la semana pasada – aún pendiente de la revisión por pares – Marathon afirma que los neutrones generados en las reacciones de fusión podrían emplearse para convertir mercurio en oro. En el estudio, la start-up propone que los neutrones liberados en las reacciones de fusión podrían utilizarse para producir oro a través de un proceso conocido como transmutación nuclear.
Algunos expertos han recibido la propuesta con interés. “En teoría, se ve muy bien y todos con quienes hemos hablado hasta ahora siguen intrigados y entusiasmados“, señala tras haberse leído el artículo el Dr. Ahmed Diallo, físico de plasma del laboratorio nacional del Departamento de Energía de Estados Unidos en Princeton, en declaraciones a Financial Times.
Fundada en 2023 por Kyle Schiller y Adam Rutowski – ambos de 30 años -, Marathon surgió con la intención de abordar desafíos técnicos relacionados con la construcción de plantas de energía de fusión. Actualmente, la compañía cuenta con 12 empleados a tiempo completo, ha recaudado 5,9 millones de dólares en inversión privada y otros 4 millones en subvenciones del Gobierno estadounidense.
En un inicio, estaba centrada en la eficiencia de la combustión en reactores de fusión, Marathon comenzó este año a investigar la posibilidad de aplicar la transmutación nuclear. Si bien científicos han conseguido sintetizar oro en aceleradores de partículas, las cantidades han sido insignificantes y a un coste inasumible. Incluso el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) reportó este año la conversión de plomo en oro mediante colisiones de alta energía en el Gran Colisionador de Hadrones, ubicado cerca de Ginebra.
El método más habitual de fusión emplea un dispositivo llamado tokamak para calentar deuterio y tritio – isótopos del hidrógeno – a temperaturas extremas, generando helio y liberando grandes cantidades de energía en forma de neutrones. Estos neutrones se utilizan generalmente para producir tritio en la denominada “manta de reproducción”.
Generar hasta 5.000 kg de oro por cada gigavatio
La propuesta de Marathon añade a esta ecuación el isótopo mercurio-198, que al capturar neutrones se transforma en mercurio-197. Este último es inestable y, tras unas 64 horas, se desintegra en oro-197, el único isótopo estable del metal precioso.
Según Schiller y Rutkowsi, esta técnica permitiría a las futuras centrales de fusión generar hasta 5.000 kg de oro por cada gigavatio de capacidad instalada, sin comprometer la producción energética ni la generación de tritio. A precios actuales, esa cantidad de oro tendría un valor equivalente al de la electricidad producida, lo que, según la compañía, podría duplicar los ingresos de una planta.
“La idea clave aquí es que se puede utilizar este conjunto de reacciones de neutrones rápidos para producir cantidades realmente grandes de oro”
“La idea clave aquí es que se puede utilizar este conjunto de reacciones de neutrones rápidos para producir cantidades realmente grandes de oro y, al mismo tiempos, satisfacer los requisitos del ciclo de combustible del sistema”, apuntó Rutkowski, quien, con anterioridad, trabajó en SpaceX, la empresa del magnate Elon Musk.
No obstante, el proceso presenta retos. La presencia de otros isótopos de mercurio podría dar lugar a la creación de variantes radiactivas del oro. Rutkowski estima que sería necesario almacenar el metal entre 14 y 18 años para considerarlo completamente seguro.
Avances en la carrera por la energía de fusión
Aunque Marathon cree que la técnica podría aplicarse a otros metales preciosos, el mercado del oro – con unas 3.500 toneladas anuales de producción – sería lo suficientemente amplio como para absorber esta nueva fuente sin un impacto significativo en los precios. “El oro está en ese punto óptimo”, declaró al Financial Times Dan Brunner, exdirector de tecnología de Commonwealth Fusion Systems, quien ahora es asesor científico de Marathon. “Desde el punto de vista científico, todo encaja. El reto está en diseñar un sistema práctico“, concluyó Brunner.
Mientras tanto, la carrera por la energía de fusión sigue acelerándose. Aunque aún no se ha logrado generar más energía de la que se consume en un reactor de fusión, la inversión privada ha impulsado el sector en los últimos años. Empresas como Commonwealth Fusion – respaldada por Bill Gates – planean tener una planta piloto en funcionamiento en 2027 y suministrar energía a Google a comienzos de la próxima década.
La posibilidad de generar ingresos adicionales mediante la producción de oro podría atraer aún más financiación para la compañía y el sector
En los últimos 12 meses, las compañías del sector han captado 2.600 millones de dólares, elevando la inversión total a casi 10.000 millones, según el último informe del sector.
Para Malcolm Handley, fundador del fondo Strong Atomics y primer inversor en Marathon, la posibilidad de generar ingresos adicionales mediante la producción de oro podría atraer aún más financiación para la compañía y el sector. “El dinero que esto desbloqueará facilitara la solución de todos esos problemas”, afirmó al Financial Times.
Fuente:Una start-up de EEUU asegura que ha descubierto cómo convertir metales en oro